
Y sobre aviso no hay engaño, tu sabes si le llamas
Caminar es mucho más que dar pasos, caminar es avanzar, evolucionar aprender, experimentar, vivir.
Chang y Eng Bunker nacieron el 11 de mayo de 1811 y murieron el17 de enero de 1874 en Siam (ahora Tailandia), concretamente en la provincia de Samutsongkram. Llegaron en barco a los Estados Unidos. Estaban unidos por el esternón y por un cartílago, y sus hígados estaban fusionados, pero, a pesar de ello, eran totalmente independientes entre sí.
Por ende eran "siameses", término que surgió gracias a ellos. Durante décadas consultaron a muchos doctores acerca de la posibilidad de ser separados, pero, debido a que no existía la tecnología de rayos X para establecer la fisiología interna de la conexión, dicha operación resultaba peligrosa para los hermanos, por lo que la desecharon. Sin embargo, esa intervención sería fácilmente realizable hoy en día.
Determinados a tener una vida lo más normal posible, los hermanos establecieron una plantación, compraron esclavos, y adoptaron el nombre "Bunker". Fueron respetados miembros de la comunidad. El 13 de abril de 1843 se casaron con dos hermanas: Chang con Adelaide Yates, y Eng con Sarah Anne Yates. Chang y su esposa tuvieron 10 hijos, mientras que Eng y su mujer tuvieron 12. Los hermanos se establecieron en dos casas en Mount Airy, Carolina del Norte, y, para evitar problemas de convivencia, decidieron pasar tres días consecutivos en cada casa.
El final de los siameses fue trágico. Chang se dedicó a la bebida y su salud desmejoró hasta que sufrió un derrame cerebral, que no afectó a Eng. En enero de 1874, a la edad de 63 años, Chang desarrolló una bronquitis que lo condujo a una neumonía. Una noche, Eng se despertó al descubrir que su hermano no respiraba y gritó por ayuda en la oscuridad. Chang estaba muerto, así que Eng se puso a llorar y dijo "Entonces, yo también voy a morir". Cuando llegó el médico, Eng también había fallecido. El examen post mortem realizado en el College of Physicians and Surgeons de Filadelfia reveló que Chang murió por la rotura de un aneurisma; y Eng, de miedo.*
¿Cuántas veces nos hemos visto inmersos en ése denso velo llamado miedo? Ese sentimiento que nubla nuestro juicio y nuestras percepciones, que nos paraliza o nos transforma en seres "no pensantes". ¿Cuántas veces te has quedado inmóvil al no saber cómo reaccionar ante eso a lo que temes? o peor aún, te hace correr, golpear, atacar, huir, en un intento por conservar tu propia supervivencia aún poniéndola en riesgo.
El miedo es un mecanismo de defensa, pero tan fuerte y tan arraigado en nuestro ser, que es capaz incluso de comprometer nuestra propia existencia. ¿A qué le temes? ¿A quedarte sol@? ¿A la obscuridad? ¿Al rechazo? ¿Al fracaso? ¿A las abejas? ¿Recuerdas tu reacción la última vez que sentiste miedo? ¿Reaccionaste acaso?
¿Cuántas veces has levantado enormes muros de niebla, sólo para convencerte de que no puedes atravesarla? Muros densos, blancos, tan cerrados que es imposible ver lo que hay del otro lado. Sin embargo estoy descubriendo una cosa, atravesar ésos muros no tiene más propósito que convencerse de que es sólo niebla, y como la niebla, al momento de atravesarlos te empaparás y sensaciones de escalofríos recorrerán tu cuerpo, dejándote momentáneamente ciego, expuesto y desubicado, y un par de pasos más allá, la claridad, tus límites se expanden y encuentras mundos nuevos, diferentes más allá de lo que jamás te atreviste a ver. Y allá, a lo lejos, un nuevo muro, más niebla, una nueva barrera que atravesar.
*Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Chang_y_Eng
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti
(1920 - 2009)
No, no es un homenaje póstumo, odio los homenajes póstumos, simplemente éste poema me gusta y lo estuve escuchando mucho debido a aquellos que honran al que ya se fué, cuando ya se fué.
*
*
*
Si, ya entendí, es un homenaje póstumo. Me trago mis palabras.